Somos un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería desarrollando un proyecto de clase, sin afanes de lucro. Atte:
Alejo Sandoval Lourdes Angélica
Jaimes Salinas Gregorio
Mejía Barrera Julio César
Trejo Sánchez Pedro Arturo
Comentario de Muestra.
ResponderEliminarPodrían darle un poco más de formato a la página mediante diferentes fuentes, algunos margenes, mayor contraste con las letras para que la página tenga un mayor impacto visual.
ResponderEliminarLuis Rodríguez Espinoza
Considero que es una muy buena práctica hacer el pseudocódigo y el diagrama de flujo de un algoritmo antes de empezar a "tirar" lineas de código sin tener muy claro lo que se quiere programar y creo que prgramar a partir de un diagrama de flujo es más fácil y genera programas más eficientes que empezar a programar de la nada. Quise comprobarlo corriendo tus programas pero al parecer no se adjuntaron los ejecutales.
ResponderEliminarLeyendo el pseudocódigo de afín encontré un detalle: En el paso 5, si a distinto de 1 y b distinto de 0 (según mis apuntes) se trata de una sustitución afín y no de una sustitución por decimación pura (como ahí dice) sin embargo los pasos siguientes cifran el mensaje como si fuera por decimación pura. En resumen faltaría considerar el pseudocódigo para la sustitución afín.
Alejandro Alfaro.
HOLA COMPAÑEROS DESPUÉS DE REVISAR SU PÁGINA CONSIDERO QUE SE TIENE UNA BUENA INFORMACIÓN, PERO DESDE MI PUNTO DE VISTA NO SIENTO QUE SEA ENTENDIBLE PARA CUALQUIER PERSONA QUE QUIERA ADENTRARSE A ESTOS ALGORITMOS, EN LO PARTICULAR PONDRÍA UN EJEMPLO PARA HACERLO MÁS ILUSTRATIVO. AHORA OTRA OBSERVACIÓN ES QUE LES FALTÓ DECIR QUIENES SON USTEDES PARA QUE SEA MÁS AMIGABLE EL SITIO. CUÍDENSE SALUDOS.
ResponderEliminarAMÉZQUITA CANSECO JORGE
Buenas noches!!!! me parece interesante su página, yo creo que podrían mejorar un poco más si pusieran separada la información, pues considero que se ve demasiado junto, pero en general, muy bien, me gustó que agregaran los diagramas!!!
ResponderEliminarRamírez Melgarejo Ana Ruth
Hola compañeros, con respecto a la página esta muy bien, pero en mi opinión en la parte de los códigos deberían poner un ejecutable ya que instalar el programa o buscar el programa adecuado para ejecutarlos es tedioso para un usuario.
ResponderEliminarGonzález Vázquez Isaac
NOTA: El equipo 2 a tenido problemas con su servidor y pagina por lo cual se tomo la decisión de cambiar la pagina y el nuevo linck de la pagina es:"http://plumaware.com/ulises/index1.html" por favor avísenles a los demás compañeros ya que no se lograron rescatar los mensajes hechos en fechas anteriores.
Que tal, muy buena información, aunque muy técnico, agregar un gadgets creo que no estaría de más, respecto a los programas me parecen muy bien, y por ultimo la presentació eso es lo que hay que mejorar con imagenes, enlaces a otras paginas para verlo mas detallado.
ResponderEliminarHola, revisando su página pude darme cuenta de que tienen mucha información sobre los algoritmos lo cual está muy bien pero creo que si estuviera separada toda la información de un algoritmo respecto a los demás sería más agradable leerla, y en cuanto a los programas me parece que sería mejor que estuviera solo el ejecutable pues no cualquier persona sabe como funcionan los archivos que subieron.
ResponderEliminarSaludos
Vera Romo Ilse Angélica
Hola compañeros me gusto su pagina y los felicito por la información que muestran y la breve explicación de cada uno de los algoritmos que están programando sus diagramas de flujo nos dan una idea de los análisis que realizaron para este proyecto
ResponderEliminarRamírez Ortiz Marco Antonio
Nadia Arely Guzmán Lazcano
ResponderEliminarHola compañeros =). Me gusta la manera en que describieron los algoritmos de cifrado, tienen mucha información buena, pero por lo mismo de que tienen mucha en solo una página lo veo como un inconveniente, sería mejor que la organizaran por análisis y diagrama de un mismo algoritmo, y no ponerla de corrido. También sobre los algoritmos recomendaría que fuera un ejecutable, ya que no para todos esta claro la manera de ejecutar los .jar o ni siquiera saben que es el jdk, ya que no están mucho en contacto con esos términos como nosotros.
Vázquez Martínez Hugo Ulises
ResponderEliminarBuenas noches compañeros esta muy bien estructurada la pagina me agrada la forma en dar la explicación de cada algoritmo darlo conciso y sin tanto rollo solo que tuve problemas en la descarga no me ejecuta el algoritmo no se si sea cosa de mi ordenador o del documento como tal quiero imaginarme que es un tipo de archivo que no puedo abrir por falta de algun complemente y me paso lo mismo en todas entonces se me hizo raro pero aun asi que si mas ni menos los felicito
Carlos G. Carbajal Curiel
ResponderEliminarBuenas Noches compañeros, me agrada la forma en que redactan la información, muy fácil de comprender sin tanta paja, solo que para encontrar más fácil el algoritmo, deberían separarlos en pestañas. Otro punto a favor, es que pusieron los diagramas de flujo, así es más fácil comprender el algoritmo.
Compañeros:
ResponderEliminarEn cuanto a los programas los quiero felicitar pues los probé todos y todos me parecieron muy buenos y que trabajaron perfecto, si he de tener una observación es que no encontré el ejecutable del Afín y tuve que compilarlo para ejecutarlo pero solo eso porque en sí también ese funcionaba a la perfección.
Sobre la página me fascinó la parte de los diagramas de flujo , mucha información muy completa, quizá demasiada, podrían hacer un resumen. Pero en general excelente.
Atte. Diego Valverde Rodríguez
David González : me gusto mucho la información que pusieron ya que esta muy completa y sugeriría que no pusieran todo de corrido ya que se vuelve tediosa la búsqueda de información
ResponderEliminarZúñiga Quiroz Juan
ResponderEliminarHola compañeros, su página está muy bien redactada y funcionan bien las descargas, yo pediría que acomodaran los diagramas con la teoría de cada método de cifrado, sería un poco mas comprensible. Saludos.
Me gustó la forma en que presentaron la información, ya que explicaban cada método, sólo que si les sugeriría que separaran cada algoritmo para darle un poco más de formato a la página!! Saludos
ResponderEliminarYazmin Nava
Me parece agradable la presentacion, aunque en la parte de descargas no esta muy claro lo que hay que hacer.
ResponderEliminarMe fue buena información, se explica todos los metodos, les sugiero que separen algoritmos y que en la parte de descargar los algoritmos lo exliquen mejor.
ResponderEliminarDe verdad muy buen trabajo, desde la información hasta los programas, yo solo puedo recomendar que ademas de las versiones sueltas de los programas hicieran un solo ejecutable.
ResponderEliminar